.jpg)
"A diferencia de la música, no hay niños prodigios en la pintura. Lo que la gente percibe como genio prematuro es el genio de la infancia. No desaparece gradualmente a medida que envejece. Es posible que ese niño se convierta en un verdadero pintor un día, quizás incluso un gran pintor. Pero tendría que empezar desde el principio. Por lo tanto, por lo que a mí respecta, yo no era un genio. Mis primeros dibujos nunca se han mostrado en una exposición de dibujos infantiles. Me faltaba la torpeza de un niño, su ingenuidad. He hecho dibujos académicos a la edad de siete años, con una precisión de la que me asusto".
Picasso
Lengua de fuego abanica su cara en la flauta la copa que cantándole roe la puñalada del azul tan alegre que sentado en el ojo del toro inscribe su cabeza adornada con jazmines espera que la vela hinche el pedazo de cristal que el viento envuelto en la capa del mandoble goteando caricias distribuye el pan al ciego y a la paloma de color lila, y aprieta con toda su maldad contra los labios limón,llameante el cuerno torcido, que asusta con sus gestos de adiós a la catedral que desfallece entre sus brazos sin un bravo, mientras estalla en su mirada la radio despertada por el alba que fotografiando el beso un poquito de sol come el aroma de la hora que cae y atraviesa la página que vuela deshace el ramo que lleva metido entre el ala que suspira y el miedo que sonrie el cuchillo que da saltos de placer dejando,incluso hoy,flotar a su gusto y de cualquier modo, en el momento preciso y necesario, sobre el pozo el grito del color rosado que la mano arroja como una pequeña limosna.
Pablo Picasso
"Poémes"
Cahiers d´Art. París, 1935.
Reportaje de TVSpain en el museo de Málaga.(www.Tvspain.tv)
No hay comentarios:
Publicar un comentario