
Para nosotros ha supuesto el conocer un poco como podía ser la música de esta época, ya que la mayoría de la melodías eran de tradición oral, y apenas se escribían, a pesar de tener los griegos un modesto pero efectivo sistema de representación de los sonidos musicales, basados en las letras de su alfabeto, de tal forma que A, (alfa) se corresponde aproximadamente con la actual nota La, B(beta) con la nota Si, etc. Está escrita en el modo frigio de re, en género diatónico.Su texto dice:

.JPG)
Soy una imagen de piedra. Seikilos me puso aquí, donde soy por siempre, el símbolo de la evocación eterna.

"Mientras vivas, resplandece, no estés triste, puesto que la vida es corta y el tiempo exige su tributo".
Canto de seikilos, interpretación libre sobre partitura, con acompañamiento de guitarra
nihil novum sub sole
Caro data vermibus.CuadrO de J.Rabadán B. 2004
Los romanos solían poner en las tumbas Sit Tibi levis terris, "que la tierra te sea leve".Esto era lo más común. Se dice también que se escribía la sentencia latina , Caro data vermibus, es decir "carne dada a los gusanos", y que de su acrónimo Ca. Da. Ver., proviene la palabra castellana cádaver, lo que no está muy claro, ya que parece que la etimología de la palabra proviene del verbo Cadere, caer.que aparece en la poesía épica latina en el sentido amplio de morir. Los romanos como es sabido incineraban a sus muertos, los que guardados en urnas, solían estar en una vitrina de la casa, y eran, en muchos casos, los llamados dioses penates, protectores del hogar; por ello es más probable ,en el caso de que sea cierto,( pues no conozco ningún resto de tumba romana con esta inscripción), que pudiera ser más atribuible a la época cristiana medieval ya que su doctrina escatológica se basa en la resurección de los muertos, y la sentencia va acorde con el sentido medieval de la trascendencia de todo a Dios, la carne,la materia, frente al alma, no vale nada, solo será alimento de gusanos.
En cualquier caso es algo más lírico y preciso.
***************************************************************************
"QUERIDA AMIGA: AHORA LOS SUSURROS, APARECEN COMO PALOMAS.
AUSENTES YA LOS MIRTOS INMOLADOS, lOS DÍAS ACARICIADOS DE LEVE SOL MATUTINO, DE CAFESES AROMATIZADOS DE ESCAPADAS.
ROSAURA PENSATIVA, AHORA ENTRISTECIDA EN LOS CHARCOS DESVANECIDOS, SECOS DE PROMESAS SIN PALABRAS.
AQUELLAS PRIMAVERAS, ENAMORADAS A LOS OLORES ABIERTAS, EN PORTALES Y PATIOS, ESPERANDO ESTOY JUNTO A LA REJA DE TRAPO, TEÑIDO DE NOSTALGIAS, LACERADO POR BELLAS HERIDAS, QUE SE ABREN AHORA EN LOS ATRONADOS SILENCIOS DE MUTISMOS INERTES, ESTATUAS SIN NOMBRE.
AMOROSA MEDIANOCHE QUE TOCAS LAUDES DE PÁRPADOS PERFUMADOS, EN LA MIRADA VACÍA DE LAS COSAS.IMAGEN DE LIBRO,REFLEJADA EN EL CRISTAL VERDE DE TUS OJOS,TU MIRADA FURTIVA, TUS OÍDOS SIN ECOS,LAS CARICIAS SOSLAYADAS QUE SOSIEGAN LAS VENTANAS .
LAS LUNAS HAN ESCRITO TUS DISTINTOS PERSONAJES MACERANDO LA PIEDRAS DEL OLVIDO QUE YA SON ARCILLAS INMOLDEABLES.
AHORA Y SIEMPRE SENTIRÉ LA NOSTALGIA DE LOS BESOS QUE NO ME DISTES.
"A la Caída del Sol" (J.Rabadán B.)
Rainer María Rilke:
Epitafio:
ROSE,
OH REINER
WIDERSPRUCH,
LUST,
NIEMANDES
SCHLAF
SU SEIN
UNTER SOVIEL
LIDERN
ROSA.
OH PURA
PARADOJA,
DELICIA
DE NO SER
SUEÑO
DE NADIE
BAJO TANTOS
PÁRPADOS.
Cementerio de Casabermeja (foto J.Rabadán B.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario