f.j.Rabadán

domingo, 28 de febrero de 2010

Kupka, camino hacia la abstracción



Cuadro: el Día. Técnica mixta de J.Rabadán.Málaga 2004


Música :Ronda Oeste.(Fragm-) J .Rabadán B. Málaga 2009




Hacía la abstracción


A principios del siglo XX las teorías de la imitación, entendiendo esta como la imitación aristotélica de lo bello , empezaron a resquebrajarse hasta tu total pulverización. Había llegado la hora de el arte de lo feo , del arte de la abstracción. 


Kandinsky, abre la puerta a la concepción del arte y de los objetos como una metafísica. La realidad psíquica se impone sobre el realismo puramente óptico de la perspectiva y la búsqueda de lo real, de la semejanza. Es el momento del auge del conocimiento, de los comportamientos del cerebro ,de la mente, del subconsciente en la actividad humana. El arte comienza a entenderse como la gran revelación que va hacia una entidad superior que se manifiesta en toda expresión creativa del hombre y su cultura. De esta forma el arte africano, asiático, las formas simples, las geométricas artes de las culturas griegas o primitivas, alcanzan la dimensión de gran arte. Este alcanza la consideración de ser una de las expresiones de las fuerzas psíquicas que definen al hombre y que varía culturalmente con aquella. Los acontecimientos científicos, en los que el hombre se ve inmerso en un profundo y a la vez vertiginoso cambio de los presupuestos culturales, derivados( entre otros) de la Revolución Industrial, de las teorías darwinistas, de los presupuestos científicos sobre la física, de los conceptos sobre la relatividad de Einstein. Conllevaron una transformación de las artes y su concepto.
En el desarrollo de las ideas estéticas desde el Renacimiento hasta el siglo XIX,los filósofos estetas  habían establecido,  por su valor significativo, por su capacidad de expresar lo real, en las artes, una pirámide de categorías de concreción de esa  realidad; situando en su cúspide a la Literatura, después a la Pintura y en último lugar a la Música, “ya que esta no expresa nada” es a modo de "un gran divertimento". Con la llegada del Romanticismo, la Música alcanza la categoría superior al ser la que es capaz de expresar, mejor que ningún otro arte, el sentimiento, la expresiones más puras de la psique humana. 
     Siguiendo esta estética de lo que no expresa nada reconocible, la pintura del siglo XX , tiende a la unión espiritual con la música, y para ello busca la no representación, busca el color o las formas que no imitan o asemejan algo identificable, conocido; sino que se muestran comos expresiones puras de la psique.
Kandinsky, uno de los primeros teóricos escribía en Rückblicke: “La otra manera es la composicional, según la cual la obra nace en gran parte o exclusivamente del artista, como sucede desde hace siglos en la música.” Es decir la Pintura tiende a hora a crear obras Absolutas que se expresan por sí mismas, si ningún referente a algo externo a ellas mismas como sucede con la música. La obra pictórica es capaz de conmovernos por sí misma. Es decir es abstracta, ha dejado de ser imitativa. Para ello utilizaran recursos como la teoría del color, o  líneas agrupadas o no en formas geométricas. Kandinsky no le gustaba el término Abstracto y más tarde hacia 1938 escribe en la revista “XX siecle” un artículo en el que preconiza, frente al término abstracto, el de “Concreto” . Será siempre imposible crear un cuadro sin color o sin “dibujo” pero la pintura sin “objeto” existe en nuestro siglo desde hace más de 30 años”.(yo diría que hace más de 20.000)
Curiosamente en este marasmo de  vanguardias de principios del s. XX, la música tiende a su vez a ser cada vez más “abstracta”, orientándose hacia la anulación de la melodía y la tonalidad como eje central de la composición, buscando los sonido irregulares e inarmónicos. Caso del ruidismo, la música electrónica, la música concreta y un largo etc., como si a su vez ansiase una comunión intima con los movimientos vanguardistas de las artes plásticas.


De todos lo movimientos de Vanguardia será la abstracción la que lo tenga más difícil, en cuanto a su reconocimiento, tanto a nivel de público como de los “expertos”.


Fueron muchos los que iniciaron este movimiento, pero me centraré más en Frantisek Kupka debido a que es uno de los más olvidados, y porque su obra tenemos ocasión de apreciarla en la exposición organizada por el Museo Picasso de Málaga. Lo que supone un lujo. Se muestra desde el 15 de febrero hasta el próximo 25 de abril la exposición. 
 Las Obras pertenecen a la Colección del Centre Pompidou. La muestra está comisariada por Brigitte Léal, directora adjunta del Musée National d’Art Moderne-Centre de Création Industrielle (MNAM-CCI) y coproducida con la Fundación Joan Miró de Barcelona.


Frantisek Kupka, nacido en la antigua Bohemia, en 1871, está considerado como uno de los pioneros del Arte Abstracto. Formado en la Escuela de bellas artes de Praga Sus primeras obras artísticas muestran una tendencia, quizás derivada del movimiento fauvista, al tratamiento del color como definitorio de las formas, buscando contrastes cromáticos con colores casi puros entre tonos fríos que suelen invadir todo el cuadro y los colores calientes. Verdes frente a toques rojos, buscando una cierta distorsión expresionista que trasciende lo real.







El pintalabios


 En Viena centro de la cultura austro-húngara, tomó contacto con pensadores y artistas, como Freud o G. Klimnt, impregnándose del espíritu del Simbolismo, que se fundamentaba en una metafísica del arte, de la introspección interior. 






kupka :Estudio en amarillo
Desde 1911 a 1912, en París, en la que se había establecido alrededor de 1896, juntamente con el pintor francés Robert Delaunay, Kupka realizó sus primeros trabajos completamente abstractos, como Amorfa: fuga de dos colores (1912, Galería Národni de Praga), que consiste en formas circulares coloreadas y líneas organizadas en una disposición rítmica. La comparación de los cuadros de este período con los de Delaunay, nos lleva a observar que las semejanzas son muy evidentes, casi podríamos pensar que podrían intercambiarse los cuadros sin que se notase el autor, de hecho el reconocimiento por la crítica de algunos de los pintores abstractos, le hicieron sentir amargamente que su obra era incomprendida cuando él era el creador de esos nuevos estilos.




Cuadro de Delaunay
Investigó en las teorías sobre el color y todo lo que tenía relación con la física de la luz. Creo sus propios discos, que llevó a sus pinturas. Continuó experimentando dentro de la abstracción, y agrupó su obra artística en cinco categorías: círculos, verticales, verticales y diagonales, triángulos y diagonales. 


Kupka:  Discos de newton.Museo Guggenheim de N.York
El análisis de sus obras se aprecia que aunque estemos tentados de insertarlo dentro de un movimiento concreto su devenir nos muestra que participó de 


varias de esas vanguardias pero que  se trata de un pintor independiente que  se negó a ser encasillado en alguna de ellas, así como hemos señalado, su obra es fauvista, simbolista, insertada dentro del movimiento futurista, de la simultaneidad, de la abstracción órfica etc. Pero en definitiva  a grosso modo vemos un pintor en cierta medida inclasificable, pero que pertenece a su tiempo, como decía Kandinsky. ”de lo espiritual en el arte””Toda obra de arte es hija de su tiempo”.
  




Su proyección muy personal y su propio avatar vital, hizó que no alcanzara el éxito hasta casi sus últimos años de su vida.Después de su muerte en Puteaux,1957, su obra conoció el reconocimiento que tan justamente  merecía.














La exposición incluye 91 obras entre los 42 óleos, 21 dibujos y 28 obras gráficas que pemiten entender la trayectoria de Kupka, desde sus primeros trabajos simbolistas hasta su última etapa creativa. Las obras provienen de los fondos que el Centre Georges Pompidou posee de este artista checo, en gran parte legados en los años 1959 y 1963 por Eugénie Kupka, viuda del pintor. Se trata de la primera exposición retrospectiva en España, que tras haber sido mostrada en la Fundación Miró de Barcelona, llega al Museo Picasso Málaga para ahondar en el trabajo de un artista que fue clave en el devenir del arte del siglo XX,


La exposición incorpora también un conjunto de 21 documentos entre los que se incluyen cartas, publicaciones con ilustraciones del artista, fotos y libros escritos por Kupka que contribuyen a la comprensión de su obra. Estos fondos proceden de la Biblioteca Kandinsky del Centre Pompidou, la colección personal del galerista Pierre Brullé y del Musée de Grenoble, en Francia.
A si mismo se puede visionar un documental sobre su obra y su pensamiento.
Muy recomendable.